Alexander Schmorell y Hans Scholl, los autores de las Hojas de la Rosa
Blanca, se dirigieron a estudiantes y representantes de la “inteligencia
alemana”. El método de distribución fue enviar las hojas por correo de manera
anónima.
“Los estudiantes de Medicina pertenecientes a las compañías de Estudiantes
cobraban una paga de 250 reichsmark (...). Con ese dinero y con la ayuda del
padre de Alex Schmorell, compraron un hectógrafo (...); Alex se ocupó de
conseguir el papel necesario, las matrices y una máquina de escribir” - La Rosa
Blanca. Los estudiantes que se alzaron contra Hitler (José M. García Pelegrín).
El comienzo de la primera Hoja de la Rosa Blanca dice así: “Nada es más
indigno para un pueblo civilizado que dejarse ‘gobernar’, sin oponer
resistencia, por una camarilla irresponsable que se deja llevar por sus bajos
instintos”. La Hoja concluye con una cita de Goethe y estas palabras a continuación:
“¡Libertad! ¡Libertad! Le rogamos que haga cuantas copias pueda de este escrito
y las difunda”.
La segunda Hoja empieza de esta manera: “Con el nacionalsocialismo no se
puede debatir intelectualmente, porque es anti-intelectual. Ya desde su primer
germen, ese movimiento se construía sobre el fraude”. En las hojas también
aportan cifras y datos específicos: “desde la conquista de Polonia han sido
asesinados bestialmente trescientos mil judíos en ese país. En esto comprobamos
el horrible crimen contra la dignidad de la persona humana, que no tiene
parangón en la historia de la Humanidad”.
La tercera Hoja se centra en la organización de la resistencia al régimen:
“cada persona individual tiene derecho a un Estado operativo y justo que
asegure tanto la libertad del individuo como el bienestar de la comunidad”.
En las Hojas escriben también “El sentido y el objetivo de esta resistencia
es conseguir que caiga el nacionalsocialismo”. Este es el motivo principal por
el que fue formado en primer lugar el grupo la Rosa Blanca.
Sophie Scholl se unió al grupo al descubrir que uno de los autores de las
Hojas que estaban circulando por la universidad era su hermano Hans. La Gestapo
había empezado ya a investigar para llegar al fondo de la cuestión y cortar de
raíz el movimiento de oposición al régimen.
A lo largo del año 1943 los principales miembros del grupo la Rosa Blanca
fueron detenidos, juzgados y posteriormente ejecutados por oponerse al régimen
nazi. Tras la caída del régimen, el grupo la Rosa Blanca pasó a representar la
oposición a la tiranía, al no buscar con su actuación mérito o
engrandecimiento. Ellos, en cambio, recurrieron a la “humanidad” que defienden
clásicos alemanes como Goethe y Schiller, a la Biblia, Aristóteles y Lao Tse,
entre otros.