PERSONAS QUE AYUDARON A LA ROSA BLANCA
- Carl Muth. Filósofo católico. Fundó en 1903 la revista católica Hochland,
de carácter vanguardista y programático. Su objetivo era conectar el
pensamiento católico y la cultura moderna en todos sus ámbitos. El contenido de
los artículos al principio eran de carácter literario, filosófico y religioso,
pero a partir de la Primera Guerra Mundial pasaron a ser de carácter político.
La revista tuvo un elevado número de suscriptores. En junio de 1941 fue
prohibida.
- Theodor Haecker. Filósofo católico.
- Hans Conrad Leipelt (condenado a muerte).
- Eugen Grimminger. Amigo de Robert Scholl, el padre de Hans y Sophie.
Alexander Schmorell y Hans Scholl se dirigieron a él en busca de ayuda
económica. Las Hojas de la Rosa Blanca no habrían tenido tan amplia difusión de
no haber sido por Grimminger.
- Falk Harnack, este último conocido más tarde como director de cine.
Su hermano Arvid Harnack fue ejecutado por los nazis por ser uno de los
principales opositores al régimen en Berlín. Hans Scholl y Alexander Schmorell
se reunieron con él en noviembre de 1942, y posteriormente con todos los
miembros de la Rosa Blanca el 8 y el 9 de febrero de 1943.
- Harald Dohrn, suegro de Christoph Probst.
- El arquitecto Manfred Eickemeyer, en cuyo estudio se reunía el
grupo. “En su estudio de arquitecto de Múnich se tiraron a multicopista las
Hojas de la Rosa Blanca. Eickemeyer sería juzgado en el tercer proceso de la
Rosa Blanca, el 13 de julio de 1943, pero fue absuelto por falta de pruebas” -
La Rosa Blanca. Los estudiantes que se alzaron contra Hitler. José M. García
Pelegrín.
- El pintor Wilhelm Geyer, que alquiló el estudio de Eickemeyer y dio
la llave a Hans Scholl.
- El librero Josef Söhngen, cuyos sótanos sirvieron como almacén para
las hojas.
- Otras personas a destacar son: Hubert Furtwängler, Marie-Luise Jahn,
Hans Hirzel, Susanne Hirzel, Heinz Brenner, Franz J. Müller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario