Alexander SCHMORELL (1917-13/07/43) 25 años
- Su padre era un médico alemán criado en Rusia.
- Su madre era rusa, falleció cuando Schmorell era muy pequeño.
- Nacido en Rusia. Siempre conservó gran amor por la cultura de su país natal.
- Servicio militar.
- El
ataque de Hitler a Rusia fue el último detonante de su oposición al
nacionalsocialismo.
Hans SCHOLL (1918-22/02/43) 24 años
- Universidad de Múnich.
- Participó en el Congreso del partido nacionalsocialista NSDAP en 1936. No obstante, volvió a Ulm decepcionado.
COMPAÑÍA DE ESTUDIANTES DE MÚNICH: A. SCHMORELL Y H. SCHOLL20 de marzo de 1941: creación de la Primera Compañía de Estudiantes de Múnich.Para la Guerra Mundial se necesitan un elevado número de médicos, por lo que se destinan a las compañías estudiantes de Medicina de las universidades alemanas. De esta manera continúan con la carrera en la Universidad y permanecen sometidos a la disciplina militar.1 de octubre de 1941: Segunda Compañía de Estudiantes de Múnich. Aquí se conocen Alexander Schmorell y Hans Scholl. Los dos participan en el Cuerpo de Sanidad Militar, en la campaña militar que conduce al sometimiento de Francia, sellado con el armisticio de junio de 1940. Su amistad se estrecha al compartir el rechazo del nacionalsocialismo.Sin embargo, los caminos que conducen a ambos a tal postura son distintos.
- ALEXANDER SCHMORELL
Los orígenes de Alexander Schmorell son alemanes y rusos. Su abuelo había emigrado a Rusia, sin renunciar a la nacionalidad alemana. Su padre nació en Rusia pero siempre se sintió alemán. Estudió Medicina en Múnich y regresó a Rusia, donde contrajo matrimonio con una mujer rusa. Alexander también nació en Rusia. Su madre falleció cuando tenía dos años. Dos años más tarde, tras haberse casado su padre por segunda vez, se trasladó con el pequeño Alexander a Múnich, y abrió una consulta médica.Schmorell fue educado en la fe ruso-ortodoxa. Sintió rechazo hacia el espíritu comunitarista del nacionalsocialismo. Al ser llamado a filas fue incapaz de prestar juramento a Adolf Hitler, y llegó a solicitar la exoneración del servicio militar, que le fue denegado. Cuando Alemania declaró la guerra a Rusia Schmorell comentó que se negaba a usar armas para matar a los rusos. - HANS SCHOLL
El rechazo de Hans Scholl es resultado de la madurez y la reflexión. Su padre asumió la postura de resistencia desde el ascenso del nacionalsocialismo al poder en 1933. Sin embargo a sus hijos, Hans, Inge y Sophie Scholl, les atraen los uniformes y desfiles de las juventudes hitlerianas.En las primeras décadas del siglo XX se produjo un movimiento juvenil en Alemania, que preparó el terreno para las juventudes hitlerianas. El número de afiliados incrementó de manera rápida. En 1935 ya contaban con cuatro millones.Hans Scholl era un líder nato. Dirigió un grupo de jóvenes del movimiento juvenil, fue elegido para llevar la bandera de las juventudes hitlerianas de Ulm, su ciudad, en el Congreso del Partido de 1936 en Nuremberg. Este ambiente fue retratado por Leni Riefenstahl en su documental El triunfo de la voluntad.Cuando Scholl regresó a Ulm, su postura hacia el régimen había cambiado. Se mostraba decepcionado. La prohibición de autores como Stefan Zweig, entre otros sucesos, provocó un mayor alejamiento del nacionalsocialismo. En 1937 se incorporó a un grupo juvenil prohibido, y viajó a Múnich con su hermana mayor Inge, donde vieron la exposición de obras del “arte degenerado” organizada por Goebbels, cuyo objetivo era despertar el rechazo de la gente. Se expusieron obras sus autores predilectos.Hans, Inge y Sophie Scholl acudieron a actividades organizadas por un círculo de amigos en las que conversaban y leían obras prohibidas, publicaban un periódico sobre la vida política e iniciaron una correspondencia con otros opositores al régimen. Fue entonces cuando Hans Scholl fue detenido y encarcelado en Stuttgart por la Policía secreta, la Gestapo. Esto significó la ruptura definitiva con el nacionalismo, no solo por parte de Hans sino también de Inge. Se libró del juicio por la anexión de Austria en 1938 y la amnistía.Cuando estalla la guerra -la invasión de Polonia por parte de Alemania y la declaración de guerra de Gran Bretaña y Francia- la postura de Hans frente al nacionalismo es una oposición “pasiva”. De la resistencia pasiva a la acción influyó el encuentro entre Alexander Schmorell y Hans Scholl. Schmorell invitó a Scholl a su casa paterna, donde se organizaban veladas de lectura. El padre de Schmorell era un opositor al régimen. Leían libros literarios, filosóficos y teológicos. En una de esas reuniones Scholl conoció a Christoph Probst, que había sido compañero de Schmorell en la escuela.
El valor de la conciencia se refleja de manera muy clara en estos dos miembros de la Rosa Blanca, Alexander Schmorell y Hans Scholl, así como se mostrará también en el resto de miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario