miércoles, 4 de abril de 2018

FUNDAMENTOS INTELECTUALES SOBRE LOS QUE SE BASÓ LA ROSA BLANCA


A finales del siglo XX los libros ocupaban el puesto predominante en el ambiente intelectual del momento. En la familia Scholl los libros eran un instrumento fundamental de aprendizaje y formación. Fueron educados con valores cristianos, y aprendieron sobre la religión. Por esta razón tienen un punto de vista de cristiano sobre la existencia. Tenían muchos libros cuyos autores habían sido censurados por el régimen nacionalsocialista.

Otto (Otl) Aicher, marido de Inge Scholl y compañero de clase de Werner Scholl en Ulm, dio a conocer a este último las obras de Sócrates, San Agustín, Pascal y Theodor Haecker entre otros tantos. Por esto Werner Scholl fue el primero del entorno familiar en estudiar el cristianismo. Otl Aicher se educó en un ambiente católico al proceder de una familia católica. Algo a destacar es que la Iglesia católica asumió una postura abiertamente en contra del nacionalsocialismo. Los hermanos Scholl junto con Aicher y dos amigos suyos formaron una “célula de resistencia” hacia 1938. En este grupo se formaron los fundamentos intelectuales sobre los que se basó la Rosa Blanca, y reflejaba la unión contra el régimen nazi.

Las fuentes que consultan los miembros de la Rosa Blanca son Platón, Aristóteles, San Agustín, Anselmo de Canterbury, Tomás de Aquino, Tomás Moro, Pascal, Kierkegaard y Newman. Dos filósofos católicos que colaboran con los estudiantes, Carl Muth y Theodor Haecker, resultan de gran ayuda en esa búsqueda de respuestas. Consultaron también la postura de Nietzsche.

Los componentes de la Rosa Blanca se formaron en un ambiente espiritual. No solo se formaron intelectualmente sino también en cuanto a su relación para con Dios. Sophie Scholl escribió en su diario, el 1 de noviembre de 1941: “Me gustaría mucho creer que la oración me da fuerzas. Sola no puedo nada”. Inge Scholl recuerda sobre sus creencias en la religión cristiana en aquel momento: “Dios y Cristo (...) comenzaron a cobrar significado y realidad (...) que nos colmaba y a la que dirigimos toda nuestra profunda curiosidad”. Es por esto por lo que la filosofía para ellos se convirtió en un “paso gradual para descubrir con la fe a un Dios personal”. El acercamiento a la fe cristiana fue ascendiendo de manera gradual para el grupo de la Rosa Blanca. Vemos de esta manera que la Rosa Blanca tuvo gran influencia de la visión cristiana y la filosofía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario